Desde Antalas decidimos dedicar esta sección a todos los Hobbystas que disfrutan de las hormigas. Poderles brindar no solo una herramienta de observación, sino que a su vez puedan apreciar algunos especímenes que son Argentinos Poseemos en nuestro país una diversidad de géneros y especies que son dignas de admirar y disfrutar.
EL PROYECTO: surgió entre charla y charla, en donde un excelente Hobbysta y amante de las hormigas nos comentó que tenía montada algunas especies y que le encantaría poder ampliar su catálogo. Desde Antalas ya contábamos con algunas muestras interesantes y nos pusimos manos a la obra y comenzamos a recopilar especímenes en nuestros viajes.
La tarea implica mucha constancia y compromiso. Muchos amigos y compañeros de Hobby nos brindan ayuda y están presentes en este proyecto recolectando, donando y enviando hormigas para poder ampliar los especímenes.
Los especímenes son donados a ARJUNA CUADRO quien realiza un arduo trabajo para poder realizar el montaje, paso previo necesario para sacar estas espectaculares fotografías amateur (aunque no lo parecen) de las cuales hoy estamos gustosos de compartir.
Con el tiempo se irá ampliando el catálogo. Nos encontramos abiertos a quien quiera colaborar con especímenes y los invitamos a que se contacten y obviamente les daremos la mención correspondiente sobre las imágenes una vez montada.
El resumen de pasos que nos comparte Arjuna consto de:
Recolección: El proceso de recolección puede ser manual o con ayuda de trampas entomológicas la mayoría de los especímenes de la colección son recolectados de manera manual y puestos en alcohol para su conservación.
Premontaje: Se saca al espécimen del alcohol, con unas pinzas o alfileres se le pueden acomodar las extremidades dándole la posición deseada sobre un telgopor para facilitar su identificación y se la deja secar.
Montaje: Se coloca al espécimen en un triángulo de papel clavado con un alfiler, pegando la punta del triángulo en el lado derecho de la hormiga.
Etiquetas: Al espécimen se le pueden añadir dos etiquetas; Una superior con la localidad y coordenadas, fecha de recolección y nombre del colector. Una etiqueta inferior la cual será la etiqueta de identificación.
Fotografía: Se prepara un fondo blanco y una base de telgopor para clavar los montajes y se usa un lente macro para lograr capturar los mayores detalles posibles. En este proceso será clave la iluminación, el rebote de la luz y la sujeción de los equipos para que no salgan imágenes movidas o fuera de foco.
QUERÉS TENER TU HORMIGA REINA / COLONIA DE HORMIGAS ?
SI ESTAS EN ARGENTINA CONTACTANOS AL WHATSAPP!! +54 9 11 3074-8254